Menu
SuperSonic
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos

No Ficción

Artículos, Opinión, Entrevistas, Reseñas, Noticias

The Grace of Ken Liu, una entrevista

4/16/2015

0 Comments

 
por Elías Combarro sentidodelamaravilla@gmail.com

Ken Liu es uno de los autores de narrativa breve más aclamados en los últimos años. Ha ganado con sus relatos casi todos los premios de literatura de género (Nebula, Hugo, World Fantasy Award...), algunos de ellos, varias veces. Ahora acaba de publicar su primera novela The Grace of Kings, una increíble fantasía épica con el estilo único de Ken Liu. Tuve el placer y el honor de hablar con Ken Liu sobre su novela y sobre su trabajo en general.

 
Elías Combarro: En los últimos años has escrito y publicado más de un centenar de relatos. ¿En qué ha sido diferente la experiencia de escribir tu primera novela? ¿Has tenido que cambiar tu proceso creativo?


Ken Liu: Supuso un gran cambio pasar de los relatos a una novela. Lo que más me sorprendió es la importancia que tiene disponer de un archivo para mantener una continuidad básica. En los relatos, podía tenerlo todo en mi cabeza y solo tomaba notas sobre algunos detalles críticos y recurrentes. Para la novela, sin embargo, tuve que apuntar muchos detalles sobre cada decisión: desde líneas temporales, sub-tramas o ropa, hasta descripciones de los personajes o particularidades lingüísticas, etc. Fue como escribir una enciclopedia de un mundo al mismo tiempo que intentaba avanzar en la historia. Desde entonces, tengo mucho respeto por los guionistas de series de TV que llevan varias temporadas, que también tienen que hacer frente a este tipo de retos a una escala, posiblemente, mucho mayor.
Terminé apostando por una solución tecnológica al mantener una mini-Wikipedia para Dara, mi mundo ficticio. Me vendrá muy bien para escribir los próximos libros de la serie.


EC: En The Grace of Kings encontramos emperadores, guerreros y batallas épicas, pero también naves voladoras y submarinos, dioses y otros elementos mitológicos. ¿Qué es exactamente el silkpunk?


KL: Silkpunk es el nombre que le he dado a una estética basada en una economía y un nivel tecnológico que toman como referente a la China medieval, pero con extrapolaciones y desarrollo de ciertas claves tecnológicas más avanzadas que las existentes en aquella época histórica. Por ejemplo, he imaginado la creación de cometas con fines militares para ser utilizadas como tempranas alas-delta o máquinas voladoras que transportan pasajeros basadas en las linternas volantes de Kong Ming. También hay ecos de motores de vapor, cohetes alimentados con pólvora y otras ideas parecidas. El homenaje al steampunk es obvio.
De la misma manera que el steampunk sirve de puente frecuentemente entre la ciencia ficción y la fantasía (no creo que muchos inventos steampunk funcionen realmente), los aparatos del silkpunk no están pensados para que sean un 100% verosímiles desde el punto de vista de la ingeniería. Aunque me considero un tecnólogo, mi trabajo como escritor se inscribe en la tradición de la fantasía épica occidental y el romance histórico chino y, por lo general, me conformo si mis cálculos de ingeniería muestran que mis invenciones entran dentro de lo que puede ser considerado como funcional.


EC: Has dicho que tu novela se basa en una interpretación libre de la dinastía Han. ¿En qué hechos reales te has basado y qué es fruto de tu imaginación en The Grace of Kings? ¿Qué tipo de investigación has realizado para escribir la novela?


KL: Yo diría que la relación entre la historia que contiene The Grace of Kings y la Contienda Chu-Han (principalmente, de las crónicas de Sima Qian) es la misma que entre el argumento y los personajes del Ulysses de James Joyce y la Odisea. Los lectores que estén familiarizados con este material histórico verán los paralelismos y comprenderán de qué manera este mundo fantástico se basa en él, pero quienes lo desconozcan podrán igualmente disfrutarla. De la misma manera que Joyce quería escribir una novela modernista con ecos mitológicos, yo quiero ofrecer un nuevo tipo de fantasía épica con ecos históricos, no una “historia mágica”.
Soy, después de todo, un fan de lo maravilloso, de las sorpresas y de las batallas descarnadas y los palacios opulentos, por lo que esta novela está repleta de bestias acuáticas que rescatan soldados salvando mares tempestuosos, libros mágicos que conocen nuestros deseos más íntimos, doncellas y princesas que ocultan secretos y conspiraciones, dioses y diosas con sus propios objetivos, y héroes y heroínas que comparten honor y valentía.
La mayor parte de mis investigación se enmarca en dos categorías: por una parte, tuve que leer textos clásicos chinos para extraer los elementos primordiales  de cada episodio, que luego recreé en mi mundo fantástico, teniendo cuidado de que sirvieran como nuevo arco narrativo; la otra parte tiene que ver con las diferentes tecnologías, culturas, idiomas y mitos del silkpunk, lo que significa que tuve que leer patentes antiguas, libros académicos especializados, y todo tipo de simulaciones y modelos informáticos.

 
EC: El universo que has creado para The Grace of Kings es realmente maravilloso, con muchos detalles que lo dotan de credibilidad y vivacidad (pienso en los fragmentos en el idioma Ano o en el significado social de las diferentes posiciones en las que sentarse). ¿De qué manera afrontaste la creación de un mundo entero, con su historia, lenguaje y costumbres?


KL: Leí muchos artículos de distintos autores sobre cómo afrontan la creación de mundos y me quedé con aquellos consejos que a mí me funcionaban. Mi mujer, Lisa, habla más idiomas que yo, por lo que le pedí ayuda para crear el lenguaje artificial. Siempre me han interesado la Historia y la Antropología y sabía que, para construir un mundo creíble, tenía que pensar tanto en la parte más profunda de la cultura como en las expresiones superficiales.
También me inspiré mucho en los modelos culturales del este asiático, e intenté tener cuidado y ser respetuoso con no copiar ningún detalle cultural de manera literal, sino creando algo que recordara al material en el que me había basado sin que fuera una mera representación.
Sobre todo, lo que funcionó para mí fue el duro trabajo de escribir la Wikipedia de Dara, de forma que pudiera estar seguro de que el mundo era sólido, incluso si los lectores solo llegan a vislumbrar un 1%.


EC: The Grace of Kings forma parte de una trilogía. ¿Por qué decidiste iniciarte en las novelas con una serie en vez de con un libro independiente? ¿Cuándo veremos publicados el segundo y tercer libro? ¿Y cuáles son tus planes una vez finalizada la trilogía?

KL: Nunca planeé escribir tochos de 200.000 palabras (¡mucho menos, hacer una serie con ellos!). Yo era escritor de narrativa breve y escribir textos tan largos ha sido algo que he tenido que aprender sobre la marcha. De hecho, The Grace of Kings comenzó como una obra independiente pero, una vez que iba escribiendo, me di cuenta de que los personajes y el mundo que había creado pedían un lienzo más grande y un arco mayor de lo que un solo libro podía proporcionar. Tuve que recortar mis planes para embarcarme en esta novela una y otra vez y, al final, solo tenía sentido estructurar el trabajo en una serie.
La segunda entrega será publicada en 2016 y la tercera en 2017.

 

EC: ¿Dónde pueden encontrar los lectores más información sobre tu trabajo?

KL: Los que estén interesados pueden encontrar información sobre mis novelas, relatos y traducciones en mi web http://kenliu.name . También soy muy activo en Twitter en @kyliu99. Para terminar, me gustaría animar a cualquier fan a suscribirse a mi boletín mensual en http://kenliu.name/mailing-list/ a través del cual se puede participar en sorteos y en el que comparto noticias interesantes, ofrezco adelantos de mis publicaciones futuras y explico partes de mi proceso creativo.

 

EC: ¿Te gustaría añadir alguna otra cosa?

KL: Aparte de mi propia producción, también traduzco bastante ficción del chino al inglés. Una de esas traducciones es The Three-Body Problem, el primer libro de la exitosa serie de ciencia ficción dura de Liu Cixin sobre un primer contacto con otra especie y un viaje interestelar de la humanidad. Me alegra decir que esta obra ha obtenido una nominación a los premios Nebula de este año, lo cual ratifica tanto la capacidad de Liu Cixin como escritor como el atractivo de la historia. Se trata de la primera vez que una obra procedente del chino ha sido considerada para este galardón, y es la segunda vez que una novela traducida (después de Invisible Cities de Italo Calvino) aparece en la lista de nominados.
Me siento muy honrado por haber contribuido a que este libro llegue a los lectores anglófonos y espero que la gente le dé una oportunidad.
Para terminar, quiero agradecerte esta entrevista. Confío que, tanto tú como otros lectores, os divirtáis leyendo The Grace of Kings tanto como yo me divertí escribiéndola.

 

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    July 2022
    April 2022
    February 2022
    October 2021
    June 2021
    February 2021
    May 2020
    October 2019
    April 2019
    January 2019
    May 2018
    September 2017
    May 2017
    April 2017
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    May 2015
    April 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.