Menu
SuperSonic
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos

No Ficción

Artículos, Opinión, Entrevistas, Reseñas, Noticias

Entrevista a Shawna Potter

6/2/2021

1 Comment

 
«El arte puede ser utilizado como una forma de activismo»
Picture

Shawna Potter quiere cambiar el mundo. Por eso, en los conciertos que ofrece al frente de su grupo hardcore punk «War on Women» se dirige a las mujeres y personas queer del público y las anima a acercarse al escenario para apropiarse del espacio, uno que tradicionalmente han monopolizado los hombres. El nombre de su banda tampoco es casual: es un slogan/respuesta a la actitud restrictiva del partido republicano norteamericano para con los derechos, sobre todo reproductivos, de las mujeres. La expresión fue empleada por primera vez por la feminista radical Andrea Dworkin que en 1989 ya escribió sobre «la guerra contra las mujeres». 
 
Para Potter hacer música a través de un grupo punk mixto y feminista es una declaración de intenciones y un estilo de vida. Formado en 2010, la discrografía de «War on Women» incluye cuatro álbumes –Improvised Weapons (2012), War On Women (2015), Capture the Flag (2018) y Wonderful Hell (2020)– y se superpone a la labor de Potter como activista: además de ser la fundadora de la división en Baltimore de Hollaback!, la campaña internacional contra el acoso callejero, es la autora de Cómo crear espacios más seguros: Una guía para darle la patada al acoso y echarlo de los lugares que frecuentas, publicada en España por Orciny Press, e imparte charlas y talleres aprovechando las giras. 
 
En SuperSonic apoyamos la construcción de espacios seguros en el ámbito artístico ya sea tanto en convenciones y ferias literarias como en talleres y cursos, conciertos, exposiciones, sets de rodaje, etc. Por eso hemos decidido entrevistar a Shawna después de leer su libro y queremos compartir sus respuestas con quienes leéis la revista. 
 
SuperSonic: Antes que nada, en nombre de la revista SuperSonic, muchas gracias por tomarte el tiempo de responder algunas peguntas, Shawna.
Shawna: Gracias por invitarme.
 
SuperSonic: Como líder de War on Women, un grupo punk feminista mixto, empleas las música para abordar temas sociales como el racismo, el machismo y la transfobia, el derecho al aborto, las desigualdades sociales o la violencia contra las mujeres, etc. ¿Qué les dirías a aquellos que cuestionan al arte como una forma de activismo?
Shawna: Diría que no hay necesidad de hacer esta pregunta, puesto que ya ha sido contestada una y otra vez desde hace mucho tiempo: el arte puede ser utilizado como una forma de activismo. La cultura influye al arte y viceversa. Si la gente lucha por conseguir la igualdad de derechos, eso se va a ver reflejado en el arte de una manera u otra. La música y el arte pueden ser instrumentos que les ayuden a comunicar aquello por lo que luchan.
 
SuperSonic: Relacionado con lo anterior, ¿pueden las obras de arte separarse de la postura política del artista? 
Shawna: Sí y no. Creo que cuando se hace esta pregunta lo que realmente se quiere saber es «¿puede gustarme un artista con ideas políticas o comportamientos perjudiciales ». Y aunque es posible apreciar su arte y disfrutarlo, realizar un buen análisis sobre su comportamiento y punto de vista desde la perspectiva de lo socialmente justo puede afectar la manera en la que se percibe su arte. Puede que deje de gustar tanto como antes. Y, ¿por qué no apoyar económicamente a artistas progresistas o que son miembros de comunidades marginadas? Dicho esto, hay algunas obras musicales que escucho en privado para no incomodar accidentalmente a nadie que no quiera disfrutarlas y, además, que no parezca que normalizo el mal comportamiento de los intérpretes. Ya poseo los discos, nadie está ganando dinero de ellos, y soy consciente de lo que han hecho esas personas. 
 
SuperSonic: Desde su nacimiento el punk rock es un género musical cuyas letras y filosofía lucha con lo establecido. Sin embargo, en muchas ocasiones algunos grupos (especialmente de hombres blancos cis heteros, que además son los más visibles) repiten las actitudes opresivas contra las que dicen luchar. ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Cómo pueden esos grupos convertirse en aliados en vez de perpetuar las actitudes y los comportamientos sexistas?
Shawna: Una persona empieza a ser aliada cuando mira más allá de sí misma, de sus experiencias personales. Y es mucho más fácil NO hacerlo, ¿verdad? También es mucho más fácil luchar contra lo establecido, contra «el hombre», en vez de mirar hacia adentro para reconocer tu parte en la opresión. Y, francamente, cuando creces pensando que eres por defecto, que tu opinión y tu vida cuentan más que la de los demás, requiere de mucho trabajo y energía darte cuenta de tus sesgos. Por eso, la gente debería primero examinar sus propios “-ismos” para después realizar un esfuerzo activo por encumbrar otros grupos. Especialmente para nosotros en USA eso significa no contratar/tocar con/promocionar nunca otro espectáculo solo de hombres cis blancos. Supone contratar técnicos, vendedores de merchandising, directores, ingenieros, artistas, etc. que están marginalizados. Significa decir «Oye, eso no mola» CADA VEZ que tienes noticia de algo remotamente problemático, no importa lo pequeño que sea, para mostrar que ese tipo de mierda no nos engulle. Y significa escuchar a aquellos cuya opresión te beneficia. 
 
SuperSonic: Hasta ahora algunos eventos públicos han respondido de una manera cuestionable a situaciones en las que se ha oprimido a personas de colectivos desfavorecidos, demostrando que no son espacios seguros. ¿Cómo crees que la audiencia debería reaccionar ante estos eventos?
Shawna: Bueno, es totalmente aceptable que la gente decida no apoyar financieramente un evento/promotor/espectáculo/grupo que no puede o no quiere proporcionar un espacio seguro a su audiencia. Pero un segundo paso estupendo es recomendarles que contraten a alguien como yo, que asistan a cursillos de respuesta que se centren en las víctimas, que compren mi libro (¡y que lo lean!) y que actualicen sus políticas y prácticas. Es mejor para todo el mundo si la gente aprende a hacerlo mejor para que cada evento sea divertido, en vez de paralizar iniciativas o permitir que algunas personas continúen apostando por el viejo statu quo.
 
SuperSonic: «La cultura de la cancelación» es una de las respuestas a la injusticia social. ¿Qué opinión te merece?
Shawna: Cuando se utiliza de manera correcta, «cancelar» es la vía por la que un grupo de personas que (aparentemente) no detentan poder, se unen y boicotean a alguien o algo que es más poderoso. El poder está en los números y, a veces, es la única manera en la que un grupo se puede hacer oír. Es una herramienta entre otras. No es una fórmula directa hacía un cambio o a un crecimiento duraderos, pero puede conseguir resultados de manera rápida. Creo que «la cultura de la cancelación» es más bien una idea que se ha inventado la derecha de USA, muy fan de «cancelar» aquello que detestan, pero que se vuelven como locos si alguien se lo hace a ellos o a las cosas que les gustan. 
 
SuperSonic: Nuestra sociedad es fundamentalmente machista. ¿Crees que hemos normalizado una versión distópica de nuestra civilización? 
Shawna: Ya, es realmente muy jodido lo normalizado que está el machismo. Está por todas partes, de manera que la gente ni lo ve. ¡Es desesperante! La mejor forma de defenderse es convertir cada espacio que habitas en el más seguro posible, repartir amor, fomentar el crecimiento y el cambio y cuidar de ti de manera que puedas seguir adelante. No sé si es la respuesta que buscabais, pero esto es lo que pienso ahora mismo.
 
SuperSonic: Tu libro Cómo crear espacios más seguros: Una guía para darle la patada al acoso y echarlo de los lugares que frecuentas se ha publicado hace poco en España. ¿Qué tal ha sido la experiencia con tu editorial, Orciny Press?
Shawna: ¡Ha sido una experiencia estupenda y muy fácil! ¡Ojalá leyera en español para poder apreciar el gran trabajo que han hecho! Agradezco realmente el enfoque práctico de la traducción y la edición, pues sentí que cuidaban de que cualquier ajuste requerido tuviera sentido para la audiencia que habla español pero sin dejar de ser fieles al significado original. No soy imparcial, pero creo que mi libro es un recurso fantástico para mucha gente, por lo que estoy muy contenta de que esté disponible en otro idioma y ¡cruzo los dedos para que se traduzca a más!
 
SuperSonic: Una de las razones por las cuales esta obra es tan atractiva es porque aborda el tema de los espacios artísticos seguros desde una planteamiento práctico. En tu opinión, ¿por qué hay tanta escasez de guías prácticas de este tipo?
Shawna: Mucha de la información que aparece en este libro está ya disponible de distintas formas. No toda, pero si una buena parte. No me inventé la respuesta a las crisis o «Las cinco D de la intervención del espectador» ¿verdad? La gente que se dedica al activismo y que es especialista en estos temas lleva trabajado en estas ideas desde hace décadas. Creo que el valor de mi libro se halla en que reúne toda la información disponible en una guía manejable y fácil de leer que cualquier puede usar. 
 
SuperSonic: ¿Puedes compartir con nosotras tus próximos proyectos?
Shawna: Actualmente participo en un podcast titulado «But Her Lyrics…» que analiza el significado que hay tras las canciones de «Wonderful Hell», el último álbum de mi grupo War On Women. Me lo estoy pasando de miedo hablando con quienes nos siguen a través de mi Patreon pues, si no puedo hablarles en nuestras actuaciones, esta es la segunda mejor opción. Me encantaría que la gente se convirtiera en mecenas a través de nuestro patreon: patreon.com/shawnapotter. También estoy dirigiendo muchos cursillos online sobre espacios seguros (en inglés) así que, si hay alguien que tenga interés, siempre pueden echar un vistazo a los eventos de nuestra web (shawnapotter.com) para los próximos seminarios online gratuitos.
 
SuperSonic: Muchas gracias por tu generosidad y buena suerte con tus proyectos futuros, 
Shawna: ¡Gracias!
 


1 Comment

    Archives

    July 2022
    April 2022
    February 2022
    October 2021
    June 2021
    February 2021
    May 2020
    October 2019
    April 2019
    January 2019
    May 2018
    September 2017
    May 2017
    April 2017
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    May 2015
    April 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.