Menu
SuperSonic
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos

Relatos

​Iniciativa «Princesas Bipolares»

12/27/2018

0 Comments

 
Picture
 - Cristina Jurado
 
 
El 27 de diciembre de 2016 la actriz, cómica y escritora Carrie Fisher fallecía de un ataque al corazón en un vuelo a Los Ángeles procedente Europa, donde había estado promocionando su libro autobiográfico Diario de la princesa (Nova).
​

   

​   Fisher llegó a ser conocida por el público al interpretar a la Princesa Leia Organa en la primera trilogía de Star Wars (en 1977 en la película que comparte título con la saga, en 1980 en El Imperio Contraataca, y en 1983 en El Retorno del Jedi), así como en las dos películas más recientes de la franquicia: El despertar de la Fuerza en 2015 y Los Últimos Jedi (2018). A estas interpretaciones siguieron otras en cintas como The Blues Brothers (1980), Hanna y sus hermanas (1986), Cuando Harry encontró a Sally… (1988), Soapdish (1991) o The Women (2008).

   Aficionada a la literatura desde niña y experimentada escritora, era contratada con frecuencia para pulir guiones de películas, como sucedió con Hook (1991), Sister Act (1992), Arma Letal (1992), Last Action Hero (1993), The River Wild (1994), y The Wedding Singer (1998). Se convirtió en un icono para los fans de la saga y de la ciencia ficción por su retrato de una princesa de Alderan arrojada, valiente y decidida, salvando algunos (aunque no todos) los estereotipos asociados a los personajes femeninos de la gran pantalla en las historias de aventuras.

   Varios autores y autoras españoles se unieron meses después de su muerte para colaborar en lo que iba a convertirse en una antología de relatos en su honor y cuyos ingresos serían destinados a organizaciones dedicadas a ayudar a enfermos mentales. El título provisional de aquella iniciativa era «Princesas Bipolares». No en vano Carrie estaba diagnosticada como una persona con trastorno bipolar, que había hablado y escrito de ello abiertamente con el fin de acabar con los tabúes sociales relacionados con las enfermedades mentales. El título que escogimos unía un rasgo característico de la actriz y escritora con el que fuera su personaje más conocido. Sin embargo, después de múltiples vicisitudes y algunas bajas, solo un puñado de relatos se llegaron a completar, los de María Angulo Ardoy, Covadonga García-Pola, Juan Pascual, Blanca Rodríguez y Juan Manuel Santiago. SuperSonic los publica para, por un lado, rendir un humilde pero sentido homenaje a Fisher, así como para aprovechar y dar a conocer el esfuerzo creativo que su vida y carrera han inspirado. Porque, como dijo la propia Carrie: “Necesito escribir. Es lo que me mantiene centrada lo suficiente como para completar mis pensamientos. Lo que permite que cada reflexión llegue a su conclusión y que otra nuevo pensamiento nazca. Me hace seguir pensando. Tengo miedo de que, si dejo de escribir, pararé de pensar y de sentir.”[1]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


[1] FISHER, Carrie (2017): Diario de la princesa. Nova. Traducción de la autora.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    October 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015
    April 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.