Menu
SuperSonic
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos
  • Home
  • Ficción
  • No Ficción
  • In English
  • Archivo
  • Nosotros/About Us
  • Contacto/Contact
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Envío de manuscritos

Números editados

SuperSonic #11 Especial Ursula K. Le Guin

12/18/2018

2 Comments

 
Picture

Disponible en Lektu y Amazon
Portada de Mariana Palova
​
Tabla de Contenidos 

Querida Ursula
​
Ficción
El mundo translúcido – Carlo Fabretti
Los mundos – Víctor García Tur
Miradas – Haizea M. Zubieta
Viven – Alicia Pérez Gil
La primera vez, una pelota, con el padre del futuro – Ángel Luis Sucasas
Las piedras que lloramos – Javier Font
Androgenesia – Virginia Buedo
Bois – R. S. A. García, traducido por Arrate Hidalgo, revisado por Maielis González
Azrael – J. L. Salart
Vuelven con el frío – Laura S. Maquilón
Ahora recuerdo - Israel Alonso
Viaje al jardín pentagonal – Daniel Pérez Navarro
El recuerdo de un nombre – Caryanna Reuven
Máquina de mi alma – Teresa P. Mira de Echeverría

No Ficción
Cinco relatos para empezar a leer a Ursula – Elías Combarro
El motivo del arco como símbolo de superación de la dualidad en
La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin – Elia Barceló
Ursula K. Le Guin: Equilibrio y unificación – Esteban Bentancour
Lenguaje, crecimiento y legado: volviendo a Un mago de Terramar – Paula Rivera Donoso
El libro olvidado de Ursula K. Le Guin – Armando Saldaña
Del ansible al feminismo: Influencias de Le Guin en la ciencia ficción – María Leticia Lara Palomino
Un muro para encerrar y para abrir el mundo. Una lectura de Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin – Alberto García-Teresa
El verdadero viaje es el regreso: Reflexiones sobre Laia Asieo Odo y El día antes de la revolución – Juanma Santiago
Paradigmas temporales en El nombre del mundo es bosque – Luisa Hernández
Ursula K. Le Guin y las luces de La mano izquierda de la oscuridad – Teresa López-Pellisa
El imposible reciclaje del sentimiento: un análisis moral del relato «Los que se alejan de Omelas» – Javier Castañeda de la Torre
Los gatos de Ursula K. Le Guin – Raquel Laforet
AnsibleFest 2018: el poder transformador de la ficción especulativa – Cristina Jurado
Distópicas y poshumanas: antología histórica de escritoras españolas de ciencia ficción en dos volúmenes – Lola Robles
Ursula K. Le Guin: el poder de la palabra – Mariano Villarreal
La luz de Ursula K. Le Guin – Windumanoth
Contar es escuchar – Eleazar Herrera
Los desposeídos – Elías Combarro
Worlds of Ursula K. Le Guin: la película que tardó 10 años en rodarse – Cristina Jurado

2 Comments

SuperSonic #10

8/12/2018

0 Comments

 
Picture


Disponible en Lektu y en Amazon
Portada de Cecilia G.F
​
Tabla de Contenidos
 
Ficción
Fobos -- Chus Álvarez
Un jardín de insectos -- Abel Amutxategi
La copia-- Yolanda Camacho
El hombre hueco – Javier Castañeda de la Torre
Cándida -- Francisco Jota-Pérez
Cibergenia -- Laura López Alfranca
Inventario -- Carmen María Machado. Traducido por Maia Figueroa Evans
biston betularia – Maria Antònia Martí Escayol 
Inoportunas magias de Hayu Marka – Pablo Martínez Burkett
Historia sin ciudad - Rodolfo Martínez
Estiramiento retrospectivo del desgarre – Manuel Pérez Moles
Artificio e inteligencia -- Tim Pratt. Traducido por Marcheto
Ficción – El sueño de enfrente – Lola Robles
El mendigo – Carme Torras. Traducido por Alexandez Páez
Ingeniería inversa de la trascendencia – Yoss
 
Reseñas
The Vagrant, de Peter Newman – María Leticia Lara Palomino
The Warrior Within de Angus McIntyre – Josep María Oriol
Mary Shelley i el monstre de Frankenstein de Ricard Ruiz Garzón – Miquel Codony
 
Artículos
Ciencia ficción en Latinoamérica: imaginando nuevos futuros -- Mariana Rodríguez Jurado
¿Sueñan los androides con retranca limonera? La Nueva Narrativa Humorística Española -- Bandinnelli y Pablo García Maeso
Maternidades especulativas, soberanía reproductiva – Ana Llurba
 
Entrevistas
Entrevista -- Nnedi Okorafor: «Binti es solo el principio» -- Cristina Jurado
Entrevista a María Leticia Lara Palomino: bloguera, editora, lectora cero y experta en CF – Cristina Jurado
Sinécdoque: un nuevo sistema de suministro de  literatura colaborativa – Cristina Jurado
 
Secciones
Terra Incognita: Distopías para el siglo XXI – Esteban Bentancour
All Your Short are Belong to Us – Elías Combarro
Reconocimiento digital: Peter F. Hamilton; space opera mastodóntica – María Leticia Lara Palomino
Sección – Mutatis Mutandis: Philip K. Dick: de estilos y traducciones – Juan Pascual Martínez Fernández
Póker de cómics – Armando Saldaña 
Explorando la literatura juvenil: Un repaso por la literatura juvenil de género de 2017 – Arturo Urbanos
Lo Bueno si Breve... 9 -- Xavi - Dreams of Elvex
Cinco relatos para empezar a leer a… Alastair Reynolds – Elías Combarro
Clásicos al rescate: H. G. Wells, el padre de la ciencia ficción moderna – Mariano Villarreal
 

0 Comments

Supersonic #8

4/30/2018

0 Comments

 
Picture

Premio Ignotus 2017 a la Mejor Revista
Premio Ignotus 2017 al Mejor Artículo para ‘Escritoras españolas de ciencia ficción’, de Lola Robles (En SuperSonic 4 y 5)


¡2017 ESFS Award a la Mejor Revista Europea!




​Disponible en
Lektu y Amazon





Portada de Ana Galvañ

Tabla de Contenidos
Editorial
 
Reseñas
The Regional Office is Under Attack!, de Manuel Gonzales - Josep María Oriol
The Stone Sky, de N. K. Jemisin - Cristina Jurado
The Rise and Fall of D.O.D.O. de Neal Stephenson y Nicole Galland - María Leticia Lara Palomino
Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas - Alexander Páez
 
 
Ficción
La torre de papel – Ricardo Montesinos
Buenos días, cariño – Alicia Pérez Gil
Detalles – China Miéville
Nuestras garras destrozan galaxias – Brooke Bolander
El horror -  Francisco Miguel Espinosa
Resurrección - Carmen Moreno
La niña muerta – José Antonio Cotrina
Bienvenidos a la clínica de la estación de enlace interplanetario | Horas transcurridas desde la muerte del último paciente: 0 - Caroline M. Yoachim
Anamorfosis - Eloy M. Cebrián
Los extraviados - Beatriz García Guirado
Controles de seguridad - Han Song
Eros y Thánatos en el Studio54 - So Blonde
Asimov como objeto sexual y de divertimento - Bandinelli
Control de plagas - Almijara Barbero
Y nada más - Daniel Fopiani
El futuro es azul - Catherynne Valente
 
Artículos
Espejos profundos e imposibles: una mirada a la literatura fantástica -Mariana Rodríguez Jurado
IGT: Icónica Guerrera Tótem - Angel Díaz
La identidad y su relación con el poder: un análisis de la distopía feminista - Marina Míguez Lamanuzzi
Los discapacitados destruyen la ciencia ficción - Hugo Camacho
 
Entrevistas
Entrevista a Sofía Rhei – Cristina Jurado
Entrevista a Jesús Cañadas –Alexander Páez
 
Secciones
Ciencia ficción 101: Lord of Light, de Roger Zelazny - Miquel Codony
All Your Short Are Belong to Us - Elías Combarro
Reconocimiento Digital: Brian McClellan, el discípulo aventajado de Brandon Sanderson - María Leticia Lara Palomino
Mutatis Mutandis: La traducción de los simios - Ramón Méndez
Poker de comics #6 – Armando Saldaña
Lo Bueno, si breve... #8 - Xavi - Dreams of Elvex
Cinco relatos para empezar a leer a… Adam-Troy Castro - Elías Combarro

0 Comments

SuperSonic #7

9/18/2017

0 Comments

 
Picture

​
​
¡Disponible en
Lektu y Amazon!









​Portada de Ana Díaz Eiriz

Tabla de Contenidos
 
Editorial 
 
Entrevistas
El gótico caribeño de Daína Chaviano – Cristina Jurado
José Antonio Cotrina: vocación por lo fantástico – Cristina Jurado
Lavie Tidhar: el hombre que sueña despierto – Cristina Jurado
La Nave Invisible: luchando contra la infrarrepresentación de las escritoras de género – Cristina Jurado
 
Ficción 
Donde vuelan los pájaros - Alfredo Álamo
El pulporno. Un relato Exilium -- Israel Alonso
Voces Remotas de Albión (IV y última parte) – Víctor Conde
Flor, Clemencia, Aguja, Cadena - Yoon Ha Lee
Extractos de una última instantánea -- Francisco Jota-Pérez
Tocó con su señalada copa la tierra – Sergio Mars
Cambiaformas – Laura Ponce
Flow, dijo el gato – Daniel Pérez Navarro
Isla Faraday -- Mª Concepción Regueiro Digón
De Safari – Mike Resnick
Nana para un tirano – Jimina Sabadú
Madeja carmesí -- Angela Slatter
Navidad Roja – Lavie Tidhar
Verano en ámbar -- Susana Vallejo
La transubstanciación -- Eduardo Vaquerizo
 
Artículos
El terror, un juego de niños -- Juan González Mesa
Religión, raza, género y sexo en la obra de Brandon Sanderson – Alexander Páez
Breve introducción a la ciencia ficción china -- Regina Kanyu Wang
Monstruo abstracto -- Ricard Millàs
La ciencia ficción en los países árabes – Cristina Jurado
 
Secciones
Ciencia ficción 101: Babel-17, de Samuel R. Delany – Miquel Codony
All Your Short Are Belong to Us – Elías Combarro
Lo bueno, si breve 4 -- Dreams of Elvex
Reconocimiento Digital: Alastair Reynolds, : el científico que quiso ser escritor – María Leticia Lara Palomino
Mutadis Mutandis: La traducción de Twin Peaks o El trastorno de personalidad del agente Cooper – Noemí Risco Mateo
Póker de cómics #5 – Armando Saldaña
Ciencia-ficción dura en el idioma de Cervantes – Miguel Santander
Castillos en el Aire #4 – Mariano Villareal
 
Reseñas
Miquel Codony
Six Wakes de Mur Lafferty – María Leticia Lara Palomino
Los Príncipes de Madera de Daniel Pérez Navarro – Cristina Jurado
The Arrival of Missives, por Aliya Whiteley – Josep María Oriol
Snapshop de Brandon Sanderson – Alexander Páez
 
SuperSonics 
 
​

0 Comments

SuperSonic #5

4/24/2017

1 Comment

 
Picture


​¡Disponible en Lektu y Amazon!


​Nº5 - Tabla de contenidos

Portada de Felipe Poveda

Editorial
Ficción – “La mujer reciclada” – Pilar Pedraza
Sección -- Lo fantástico a través de la pantalla: Star Wars, de George Kurosawa -- Alexander Páez
Entrevista a Lavie Tidhar: Ciencia ficción sinestésica – Cristina Jurado
Sección -- Lo bueno, si breve 4 -- Xavi (Dreams of Elvex)
Ficción – “La esperanza de Elantris” –Brandon Sanderson
Alucinadas 2016
Sección -- Ciencia ficción 101: The Stars My Destination, de Alfred Bester -- Miquel Codony
Ficción – “Fotos de gatitos, por favor” -- Naomi Kritzer
Sección – Reconocimiento Digital: Tim Powers: ucronía y steampunk – María Leticia Lara Palomino
Ficción – “Desahucio en Marte” – Eduardo Vaquerizo
Artículo -- Escritoras españolas de ciencia ficción: Segunda parte – Lola Robles
Ha nacido Pulpería, una colección de literatura popular feminista
Ficción – “Nada que perder – Marta Junquera
Entrevista a Marta Junquera -- Cristina Jurado
Artículo -- ¿De qué nos llenamos la boca cuando hablamos de «bizarro»?--Hugo Camacho
Ficción -- “Noverim Te”– Santiago Eximeno
Entrevista a Richard Calder: “No hay diferencias reales entre la historia y la ficción”– Silvia Schetting
Ficción – Exilium – Introducción
Ficción – “Estoy dispuesto a cambiar este momento por toda la eternidad” – Juan González Mesa
Ficción – “Primera sangre” – Israel Alonso
Ficción – “Punto ciego” – Nieves Delgado
Ficción – “El loco” – Miguel Santander
Ficción – “Dos dedos” -- Antonio González Mesa
Artículo -- Bulanicos espaciales: Breve recorrido por la Ciencia Ficción en la música “alternativa” granaína -- Jorge B. Ortiz
Sección -- All Your Short Are Belong to Us 4 – Elías Combarro
Ficción – “La devotísima Cofradía de Edom” – Albert Kadmon
Artículo -- El encuentro con lo sagrado : Asesinato ritual, lucha armada y terrorismo místico – Layla Martínez
Ficción – Voces remotas en Albión (parte III) – Víctor Conde
Sección -- Póker de Cómics #4 -- Armando Saldaña
Ficción – “Hijas hambrientas de madres famélicas” – Alyssa Wong
Reseña -- A city dreaming de Daniel Polansky – María Leticia Lara Palomino
Reseña -- Too Like the Lightning, por Ada Palmer -- Josep María Oriol
Reseña -- La bomba surrealista: The Last Days of New Paris, de China Miéville – Alexander Páez
Reseña – Los huevos fatídicos de Mikhail Bulgakov – Cristina Jurado
 
 
 
Section – Publisher’s mistakes: On agents – James Womack
Fiction – “The Perfect Place for Ghosts” -- Sue Burke
Fiction – “Stones” – Marian Womack
Interview with Lavie Tidhar: Synesthetic science fiction – Cristina Jurado
Interviewing Richard Calder – Silvia Schettin
Section -- Publisher’s Mistakes – James Womack

SuperSonics
​

1 Comment

SuperSonic #4

9/12/2016

1 Comment

 
Picture

¡Disponible en Lektu y en Amazon!


Descubre los contenidos gratuitos de números pasados en nuestra web
Visita nuestro Canal YouTube


​







​
​Nº4 - Tabla de contenidos



Portada de Pablo López Miñarro

Editorial
Ficción – “La baja gravedad de Kacharina” – Tamara Romero
Entrevista a Brandon Sanderson -- Cristina Jurado
Sección -- All Your Short Are Belong to Us 4 – Elías Combarro
Ficción -- Siete maravillas de un mundo pasado y futuro -- Caroline M. Yoachim
Artículo -- Manifiesto-crónica del primer Estragos Literarios -- Hugo Camacho y Ricard Millàs
Sección – Reconocimiento digital -- Ramez Naam: optimismo futurista -- María Leticia Lara Palomino
Entrevista a Servando Rocha – Cristina Jurado
Ficción -- “El payaso que aún seguía ahí”– Rocío Tizón
Sección -- Ciencia-ficción dura en el idioma de Cervantes – Miguel Santander
Artículo -- Retrofuturo de Cazador de Ratas: El futuro son los ´70 -- Cristina Jurado
Ficción – “Carnografía” – Francisco Jota-Pérez
Alucinadas2015
Artículo -- Escritoras españolas de ciencia ficción: Primera parte -- Lola Robles
Sección -- Ciencia ficción 101: Do androids dream of electric sheep, de Philip K. Dick -- Miquel Codony
Ficción – “Invasión” – Guillem López
Entrevista con Angela Slatter -- Alexander Páez
Sección - Mutatis Mutandis: Traduciendo Doctor Who -- Rocío Rincón Fernández
Ficción – Voces remotas en Albión (parte II) – Víctor Conde
Artículo -- CIFIMAD 2016: La ciencia ficción conquista Madrid -- José Luis del Río
Sección -- Póker de Cómics #3 -- Armando Saldaña
Ficción – “La Dama de la Colonia Soler” -- Rocío Rincón Fernández
Artículo - Editoriales independientes en España: ¿el futuro del género? - Cristina Jurado
Ficción --  “El sabor de tus heridas” -- Felicidad Martínez
Entrevista a Beatriz García Guirado: “Ese universo extraño en el que vivimos” -- Miquel Codony
Sección -- Lo bueno, si breve 4 -- Xavi (Dreams of Elvex)
Ficción --  “Polvo” – Víctor Selles
Sección -- Lo fantástico a través de la pantalla – Alexander Páez
Artículo -- Una mirada sociológica a la subcultura friki en España -- Cristina Martínez García
Ficción – “Bajo el mar” -- Laura López Alfranca
Reseña -- Lovecraft Country de Matt Ruff – Josep María Oriol
Reseña -- La mirada extraña de Felicidad Martínez – Cristina Jurado
Reseña -- Los cuentos oscuros de Angela Slatter -- Alexander Páez
Reseña -- Hijos del Dios Binario de David B. Gil -- Miquel Codony
 
Fiction – “Age of Miracles, Age of Wonders” - -Aliette de Bodard
Section -- Publisher’s Mistakes: Being Nasty – James Womack
Interviewing Angela Slatter -- Alexander Páez
Interviewing Brandon Sanderson – Cristina Jurado
Review – Central Station by Lavie Tidhar – María Leticia Lara Palomino

 
SuperSonics

​

1 Comment

Supersonic #3

4/13/2016

1 Comment

 
Picture



¡Ya a la venta a través de Lektu y Amazon por solo 2,99 euros!


Descubre los contenidos gratuitos de números pasados en nuestra web
Visita nuestro Canal 
YouTube






​Nº3 - Tabla de contenidos



Portada de Ittai Manero

Editorial
Ficción -- “Atar nudos” - Ken Liu
Info -- Cuentos para Algernon: Año III

Sección -- Mutatis Mutandis: De optimo genere - Manuel de los Reyes

Ficción -- "Génesis" – Nieves Delgado

Sección -- Reconocimiento digital: Max Gladstone – María Leticia Lara Palomino

Ficción -- "El lenguaje de los cuchillos" – Haralambi Markov

Entrevista a Francisco Jota-Pérez -- Cristina Jurado
Ficción -- "Frío" – Alberto Chimal

Ficción -- "Clasificación de libros" – Alberto Chimal

Ficción -- "Canon" – Alberto Chimal

Ficción -- "Tresenrama" – Alberto Chimal

Sección -- All Your Short Are Belong To Us – Elías Combarro

Info -- Lorem Ipsum

Sección -- Castillos en el aire – Mariano Villarreal

Ficción -- "All the Pretty Little Horses" - David Gálvez

Artículo -- Editar género en España y no morir en el intento – Cristina Jurado

Ficción -- "Nacidos perfectos" - María Angulo Ardoy

Info -- El señor de la lluvia

Sección -- Lo fantástico a través de la pantalla – Alexander Páez

Ficción  -- "Ojoblanco" - José Luis Merino

Breve crónica del festival Cylcon 2015 – Pablo Bueno

Ficción -- "Voces remotas en Albión (Parte I)" – Víctor Conde

Info -- El Laberinto Mecánico

Sección -- Ciencia-ficción dura en el idioma de Cervantes – Miguel Santander

Ficción -- "Bruna, la muerta" – Bruna Atamante

Sección -- Póker de cómics – Armando Saldaña

Relato -- "Rio: Ciudad de monstruos" – Roberto Bartual

Sección -- Lo bueno, si breve… - Xavi

Ficción -- "Los rápidos azules" – Juan Gónzalez Mesa 

Artículo -- La liminalidad y la literatura fantástica - Silvia Schettin

Ficción -- "Fantasma en el shell" – Luis Cermeño

Reseña -- AfroSFv2 - María Leticia Lara Palomino

Reseña -- A Borrowed Man, por Gene Wolfe - Josep María Oriol

Reseña -- Luna, de Ian McDonald - Cristina Jurado

Reseña -- Aquesta nit no parlis amb ningú! - Alexander Páez

Sección --  Ciencia Ficción 101: Cities in Flight, de James Blish - Miquel Codony
 
Fiction -- “The Girl-Thing Who Went Out For Sushi” – Pat Cadigan
Interview with Pat Cadigan – Alexander Páez
Section -- A Publisher’s Mistakes: On Conventions (II) – James Womack
Interview with Zen Cho – María Leticia Lara Palomino
Fiction -- “Arvies” – Adam-Troy Castro
Fiction -- Ghostwords II
 
SuperSonics

1 Comment

Supersonic #2

12/16/2015

0 Comments

 
Picture

¡Ya a la venta a través de Lektu y 
Amazon por solo 2,99 euros!


Descubre los contenidos gratuitos de números pasados en nuestra web
Visita nuestro Canal YouTube





​





​Nº2-Tabla de contenidos



Portada de Alfred Portátil

Editorial                     
"Escamas" de Alastair Reynolds 
Mutatis Mutandis: Voces de arena y escoria
"Kalamazoo" de Daniel Pérez Navarro
Entrevista a Rosa Montero 
"Curse 2.0" de Liu Cixin
Alucinadas 2015
Castillos en el aire
Entrevista a Guillém López 
"El Mantis" de Alejandra Decurgez
Fición Científica: Relatos
La resistencia al cambio en la ciencia ficción
"Hot Cross Son" by Steve Redwood y su versión en español
"Off the shelf" by Steve Redwood
Lo bueno, si breve
"A su imagen" de Teresa P. Mira de Echeverría
Reconocimiento digital: Aliette de Bodard
Entrevista a Jesús Cañadas
"El átomo" de Nieves Mories
El chamán, el ritual y el mito en American Gods
Ghostwords con Aliette de Bodard
Mi primer Celsius ¿o era Sidrius?
Ciencia-ficción dura en el idioma de Cervantes
A Publisher’s Mistakes: On Conventions (I)
"Origen" de Ángel Luis Sucasas
China Miéville: el architexto de lo extraño
"La hierba" de Ekaitz Ortega
"The Memory-Setter’s Apprentice" by Alvaro Zinos-Amaro
El año que se rompieron los Hugo
Póker de cómics
Ciencia ficción 101: I am Legend
All your short are belong to us
Reseña El círculo de los trece monos de César Mallorquí 
Reseña The house of shattered wings de Aliette de Bodard
Reseña A Head Full of Ghosts de Paul Tremblay
Reseña Sorcerer to the Crow de Zen Cho
Reseña Pronto será de noche de Jesús Cañadas
Reseña Children of Time de Adrian Tchaikovsky 
​

0 Comments

SuperSonic #1

9/3/2015

0 Comments

 
Picture





Ya a la venta a través de Lektu y Amazon














​Nº1-Tabla de contenidos



Portada                     Marina Vidal 
Editorial                    Día D, hora H 
Relato                       “Monstruos” de Lavie Tidhar 
Entrevista                 The Grace of Ken Liu, una entrevista por Elías Combarro 
Sección                    Castillos en el aire por Mariano Villareal 
Short story                “Black Isle” by Marian Womack 
Sección                     Mutatis Mutandis por Manuel de los Reyes: El origen de las palabras
Relato                        “El crujido de la cereza al romperse” por Sofía Rhei 
Artículo                      La búsqueda de la épica en la fantasía por Miquel Codony
Entrevista                  Entrevista a Joe Abercrombie y a Saladin Ahmed por Cristina Jurado 
Sección                    Reconocimiento digital por Leticia Lara: Iain M. Banks: imaginación contra
                                 la oscuridad
Proyecto                    “Desahucio en Marte”, presentación por Santi Eximeno 
Relatos                      “Hutus y Tutsis” por Juanfran Jiménez 
                                  “Números rojos, planeta rojo” por Ricardo Montesinos 
                                  “Last Exit for the Lost” por Santi Eximeno 
                                  “Hambre” por Cristina Jurado 
Interview                     The Grace of Ken Liu, an interview by Elías Combarro 
Artículo                       El alma y la cáscara por Alexander Páez 
Sección                      Lo bueno, si breve por Xavi 
Relato                         “La gloria de España” por Weldon Penderton
Section                        A Publisher’s Mistakes by James Womack: Number One
Artículo                       Antologías de ciencia ficción en España por Cristina Jurado 
Short story                 “Dancing in the Shadow of the Once” by Rochita Loenen-Ruiz 
Sección                     Ciencia ficción 101 por Miquel Codony:The forever war, de Joe Haldeman 
Short story                 “Monsters” by Lavie Tidhar 
Interview                    Kings and Thrones in Fantascy: An interview with Saladin Ahmed and Joe
                                   Abercrombie by Cristina Jurado
Sección                      All your short are belong to us por Elías Combarro 
Reseña                        Harrison Squared por Alexander Páez 
Reseña                        Something coming through por Josep María Oriol 
Reseña                        Karen Memory por Miquel Codony 
Reseña                        Distancia de rescate por Alexander Páez
Reseña                        The absolution of Roberto Acestes Laing por Cristina Jurado 

0 Comments
Forward>>

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    October 2022
    June 2022
    April 2022
    December 2021
    September 2021
    May 2021
    February 2021
    November 2019
    September 2019
    April 2019
    December 2018
    August 2018
    April 2018
    September 2017
    April 2017
    September 2016
    April 2016
    December 2015
    September 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.